sábado, 31 de octubre de 2015

Talleres para la Coeducación y Corresponassbilidad "Iguales para la Vida" Bibliografía/Webgrafía





Talleres para la Coeducación y Corresponassbilidad "Iguales para la Vida"
 Bibliografía/Webgrafía

·       Arconada Melero M. “Taller de corresponsabilidad ¿Tradición o Justicia?: la crisis de la normalidad”. Ed. Concejalía de la Mujer. Ayuntamiento de Palencia. Disponible en:

·       AA.VV. “Estudios interdisciplinares sobre igualdad”. Edi. Iustel/Instituto de Derecho Público. Madrid. 2009

·       AA.VV. “Observatorio de la negociación colectiva: Empleo público, igualdad, nuevas tecnologías y globalización”. Edi. Cinca/CCOO. Madrid. 2010.

·       AAVV. “Aprendamos a compartir. Guía didáctica de educación no sexista”. Edi. Ayuntamiento de Benicarló. Disponible en: http://www.educacionenvalores.org/IMG/pdf/Guia_educacion_no_sexista.pdf

·       AAVV. “Retos y oportunidades para la igualdad de género”. Edi. Fundación Formación y Empleo Miguel Escalera. Navarra. 2011.

·       AAVV. “Formación contra la violencia de género”. Edi. Fundación Formación y Empleo Miguel Escalera. Madrid. 2009.
·       LAGARDE MERCEDES. “Cuidadoras entre la obligación y la satisfacción”. En: http://webs.uvigo.es/pmayobre/textos/marcela_lagarde_y_de_los_rios/mujeres_cuidadoras_entre_la_obligacion_y_la_satisfaccion_lagarde.pdf (Consultado el 25 de marzo de 2011)

·       AA.VV. “Guía para la elaboración de Indicadores de Género (IG). Edi. Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha”. Toledo. 2010. Disponible en:    http://pagina.jccm.es/imclm/fileadmin/user_upload/WEB_2011/CENTRO_DE_DOCUMENTACION/PUBLICACIONES/Guia_para_la_elaboracion_de_Indicadores.pdf

·       AAVV. “Ni ogros  ni princesas, Guía para la educación afectivos sexual en la ESO”. Ed. Instituto Asturiano de la Mujer. Consejería de Salud y Servicios Sanitarios. 2007. Consultado  en: http://tematico.asturias.es/imujer/upload/documentos/guia_no_ogros_ni_princesas1069.pdf

·       Barragan Medero F. “Programa de Educación Afectivo Sexual. Educación Secundaria”. III. Algunos Ejemplos de Puesta en Práctica. Edi. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia e Instituto Andaluz de la Mujer. Sevilla. 1999.
·      Caballo Vicente E. “Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales”. Edi. Siglo XXI. Madrid.2007.

·      Cembranos F. & Montesinos D. Bustelo M.La Animación socio-cultural: Una propuesta metodológica”. Editorial Popular. Madrid.

·       CUADRADO MAYKA. “Unidad Didáctica Secundaria. La igualdad y los derechos de las mujeres”. Edi. Fte-ugt. 2011. Disponible en: http://www.educacionenvalores.org/
·       CORRALES INGLÉS R. & NICOLÁS ACOSTA I. “La igualdad un trabajo en equipo” Edi. Instituto Andaluz de la Mujer. Sevilla. 2010.

·       Dávila Día Mónica. “Guía metodológica para implantar planes de igualdad en la comunidad educativa”. Edi. Instituto de la Mujer de Extremadura. Cáceres 2007.

·      Dolores Cancio Álvarez M. “Estudios interdisciplinares en Igualdad”. Ed. Iustel .Madrid. 2009. (Pp.269-276). 

·       Ezequiel Ander-Egg & Aguilar Idañez MJ. “Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales”. Edi. Lumen/Humánitas. Buenos Aires.2005.

·       Escudero José. “Análisis de la realidad local. Técnicas y métodos de investigación desde la Animación Sociocultural”. Edi. Narcea. Madrid. 2004

·       Fresno Calleja P. & Fernádez Rodríguez C. “Materiales didácticos para la coeducación. La diferencia cultural y el género”. Edi. Instituto Asturiano de la Mujer. Asturias 2001. Disponible en:

·       Gálligo Estévez F. “Trátame bien… coeducación”  25 de noviembre día internacional contra la violencia hacia las mujeres. Edi. Instituto Andaluz de la Mujer. Junta de Andalucía. Sevilla 2010. (PP. 8-9)  Disponible en: http://www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer/catalogo/doc/iam/2010/143309714.pdf

·       Gorrotxategi Narrea &  Haro Oriola M. “Materiales didácticos para la prevención de la violencia de género. Educación Secundaria”. Edi. Consejería de Educación y Ciencia de Andalucía. Málaga. 1999.

·       Hernández Regalado María A. “Guía de Coeducación. Bases para una línea coeducadora dentro del sistema escolar”. Edi. Instituto de la Mujer de Extremadura. Cáceres. 2006.

·       Nuño Gómez Laura. “El mito del varón sustentador”. Ed. Icaria Género y Sociedad. Barcelona. 2010.

·       Simón M. Elena. “La Igualdad también se aprende: Cuestión de Coeducación”. Ed. Narcea. Madrid. 2010.

·       Palacio J. & Marcheso Álvaro  & Coll Cesar. “Desarrollo psicológico y educación. 1 Perspectiva evolutiva.” Edi. Alianza. Madrid 2004.

·       Panadero Fernández Begoña & Leris Ansó Nieves. “Unidad didáctica en educación primaria. El trabajo doméstico” Edi. Instituto Aragonés de la Mujer. Zaragoza. Disponible en: http://www.xtec.cat/innovacio/coeducacio/pdf/trabajo_domestico.pdf

·        "Menos es Más, cine para ser la voz de quienes callan” Proyecto Promovido por el Ministerio de Igualdad y de Educación.  (Consultado el 12 de mayo de 2011) en  http://www.cortosmenosesmas.com/elproyecto.htm




Talleres de Coeducación y Corresponsabilidad. "Iguales para la vida" Evaluación



Evaluación del proyecto de Talleres para la Coeducación y Corresponassbilidad
"Iguales para la Vida"

  Con la evaluación de este proyecto pretendemos recoger y analizar sistemáticamente una información que nos permita determinar el valor y/o mérito de lo que se hace”[1]. La evaluación nos permitirá ir ajustando dinámicamente estas técnicas metodológicas, para alcanzar unos mejores resultados didácticos. En este sentido es esencial el feedback, alumnado-educador o educadora, sobre la intervención educativa.
El proceso metodológico de evaluación que presentamos a continuación, parte del supuesto de la realización completa de los talleres con las 11 sesiones. La evaluación podría ser utilizada de manera adaptada con la realización de tutorías-talleres determinadas.

La evaluación de estos talleres tiene las siguientes dimensiones:
×   Evaluación de necesidades: Este material nace de la necesidad de disponer materiales didácticos destinados al alumnado de Educación Secundaria y con adaptaciones en los Centros de Atención a Menores. Los departamentos de orientación de los Centros Educativo de ESO, reciben multitud de solicitudes de diseños de tutorías específica  para dar respuesta a la formación integral de alumnado.
×   De diseño: Muy importante dada la edad y el colectivo al que nos dirigimos. El diseño parte de un enfoque sistémico-ecológico y de aprendizaje significativo, para adaptarse a las necesidades de los alumnos en un proceso de desarrollo. Hemos utilizado técnicas de la animación sociocultural para favorecer un proceso dinámico que permita aprendizaje e interiorización significativa de los elementos básicos para la corresponsabilidad y la igualdad.
×   De proceso: Es la evaluación dinámica que nos permitirá evaluar cada uno de los talleres, para ajustar de manera ágil los contenidos y técnicas.
×   De resultados: Es la evaluación final propiamente dicha donde relacionaremos los objetivos de los talleres con las necesidades.
Instrumentos de recogida de la información:
×   Observación
×   Entrevista
Observación: será estructurada partiendo de los siguientes indicadores:
×   Interés y sensibilización del alumnado por la igualdad entre hombres y mujeres.
×   Incremento del interés por el feminismo
×   Se ha incorporado la perspectiva de género.
×   Se ha incrementado la conciencia de corresponsabilidad en las tareas domésticas.
×   Se ha producido una mejora en las habilidades sociales para la resolución pacífica de conflictos.
×   Motivación para participar en los talleres
Entrevista: se realizará a 3 alumnas y 3 alumnos, será semiestructurada y su diseño tendrá como objetivo confirmar las conclusiones alcanzadas con los indicadores de observación. También preguntaremos por la adecuación de la metodología utilizada; objetivos y contenidos; valoración crítica de las actividades realizadas y desarrollo del conjunto de los talleres




[1] Cembranos, F. & Montesinos, D. Bustelo, M. La Animación socio-cultural: Una propuesta metodológica. Editorial Popular. Madrid. 2004.

Talleres de Coeducación y corresponsabilidad. Momento de la Paz para la convivencia diaria (resolución pacífica de conflictos) Taller 11. Habilidades sociales para la convivencia en igualdad




Momento de la Paz para la convivencia diaria (resolución pacífica de conflictos)  
Taller 11. Habilidades sociales para la convivencia en igualdad

Descripción del taller:

1. introducción
Las habilidades sociales[1] son un conjunto de conductas emitidas por una persona durante la convivencia interpersonal, donde se expresan sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de esa persona de un modo adecuado a la situación, respetando esas conductas en los demás, y generalmente resuelve los problemas inmediatos de la situación mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas.
Las habilidades sociales se adquieren principalmente a través del aprendizaje, e incluyen en su repertorio comportamientos verbales y no verbales, que implican iniciativas y respuestas afectivas durante la convivencia. Si las respuestas son positivas e igualitarias, se acrecienta el reforzamiento mutuo y la sensación de bienestar recíproco y unión de las personas que conviven.
Las relaciones íntimas con otras personas son, quizás, las experiencias más profundas de nuestras vidas. El enamorarse, tener buenos amigos, llevarse bien con los padres y hermanos, es muy importante para todos nosotros.
2. objetivos generales y contenidos
×   Conocer las habilidades para la convivencia en igualdad entre mujeres y hombres.
×   Diferenciar las conductas de amor o amistad, de la posesión y sumisión, que nada tienen que ver con el amor o la amistad e imposibilitan la convivencia.
×   Interiorizar las habilidades sociales generadora de igualdad y equidad asertiva, frente a la falta de autoestima o deseo de posesión en las relaciones de amor o de amistad.
3. metodología
×          Exposición inicial
×          Representación de papeles
×          Debate en grupo
4. materiales y recursos
×          Ordenador.
×          Cañón retroproyector
×          Folios y bolígrafo.
5. temporalizarción
1 sesión de 50 minutos.
6. desarrollo de la actividad
 La educadora o educador, expondrá durante 15 minutos las habilidades sociales básicas para alimentar y mantener una relación de pareja o de amistad:
 1 intentar ser una compañía agradable y recompensante para la otra persona.
 2 intentar asegurar que los momentos que pasamos juntos sean agradables.

Sin buenos momentos, la convivencia no tiene futuro. La falta de expresión de sentimientos de amor, de cariño o amistad, puede hacer que la otra persona se sienta olvidada y ello debilita la relación. El amor y la amistad se expresa generalmente de la siguiente forma[2]:

1.    Expresión verbal de afecto.
2.   Comunicación hechos íntimos.
3. Evidencias no material del amor o amistad: dar apoyo emocional y moral, mostrar interés en las actividades del otro y respetar sus opiniones.
4. Sentimientos no expresados verbalmente: sentirse más feliz, más seguro, más relajado cuando el otro está al lado.
5. Evidencia material de amor o amistad: hacer regalos, realizar tareas físicas, detalles.
6.  Expresión física del amor o de la amistad: abrazar y besar.
7. Propensión a tolerar aspectos menos agradables del otro: tolerar defectos con el fin de mantener la relación.

Es esencial que seamos conscientes de la necesidad de mostrar respeto absoluto a las reacciones que nuestros sentimientos provocan en las otras personas.  Ella o él, pueden no sentir lo mismo que nosotros o con distinta intensidad. Por ello tenemos que tener claro que sólo podemos controlar lo que nosotros sentimos y decimos pero no lo que la otra persona siente o dice.

Representación de papeles:
Solicitaremos dos voluntarios de distinto sexo para que representen durante 15 minutos una cita de una pareja, que reproduzca una relación de amor-amistad.
Una vez representada tendremos 20 minutos para que el grupo completo analice dicha representación, señalando las habilidades sociales que pueden alimentar la relación adecuada o inadecuadamente.





[1]  Vicente E. Caballo. “Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales”.Ed. Siglo XXI. Madrid.2007.
[2] Vicente E. Caballo. “Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales”.Ed. Siglo XXI. Madrid.2007.Pp 277.

Talleres de Coeducación y corresponsabilidad. Momento de la Paz para la convivencia diaria (resolución pacífica de conflictos) Taller 10 Relaciones de Paz y no violencia.


Momento de la Paz para la convivencia diaria (resolución pacífica de conflictos)  
Taller 10 Relaciones de Paz y Noviolencia.


Descripción del taller:

1. introducción
Las relaciones humanas conllevan la aparición de conflictos para cuya resolución es necesaria una cultura de paz y de la no violencia. Con mucha frecuencia en la resolución de conflictos en las relaciones personales, nos dejamos arrastrar por una espiral de pequeñas micro manifestaciones de violencia (desde el insulto a la agresión física), que de consolidarse son la primera manifestación de violencia de género. No debemos tolerar la violencia, debemos conocer los indicios de violencia, para identificarlos, conocer de su presencia y erradicarlos antes de su consolidación. En la convivencia los chicos no tiene porqué ser más agresivos y posesivos, ni las chicas tiernas y sumisas.
El enfoque sistémico nos señala que donde existe relación entre personas existe el conflicto, y esto sucede desde los micros hasta los macrosistema. El conflicto es por tanto un componente destacado de la estructura y superestructura de la naturaleza humana, siempre ha sido una oportunidad para crecer, evolucionar, adaptarnos y enriquecernos. Pero el conflicto también puede generar situaciones críticas donde emerge la violencia, ejerciendo su poder y haciéndolo efectivo hacia la persona a la que somete sin su voluntad. Las relaciones donde existe violencia, son siempre asimétricas.
La secuencia de edad de los 12 a los 24 años recoge la tasa más alta de actos violentos, los hombres tienen una mayor tasa de agresores y mujeres, niños y ancianos como víctimas. Esto sucede porque el rol de hombre se construye socialmente mediante estereotipos que refuerzan las relaciones desiguales entre las personas.
Con el taller pretendemos analizar el conflicto en las relaciones personales, para aprender a detectar los primeros signos de violencia, que permita intervenir para su radical erradicación, fomentando la resolución pacífica de los conflictos, entre los que se encuentra la conciencia de la imposibilidad de la convivencia.
2. objetivos generales y contenidos
×   Fomento de la resolución pacífica de los conflictos.
×   Conocer que la violencia de género, nace y se consolida en las relaciones de vida más cercanas.
×   Dotar de capacidad crítica para la detención de la violencia de género, dotando de recursos básicos para su intervención e erradicación
×   Interiorizar que el conflicto es natural, superándose de manera no violenta, con respeto, dialogo, búsqueda alternativa de soluciones consensuadas.
×   Interiorizar que la violencia es incompatible con la convivencia, la paz siendo un acto de dominio incompatible con el amor.
3. metodología
×   Video fórum
4. materiales y recursos
×   Ordenador acceso a Internet
×   Cañón retroproyector
×   Folios y bolígrafo
Acceso a la web:

5. temporalización
1 sesión de 50 minutos.
6. desarrollo de la actividad
El taller lo iniciaremos con una breve introducción con la definición de los conceptos de paz y no violencia y la resolución pacífica de  los conflictos en los contextos personales. También informaremos sobre el impacto de los vídeos que veremos en la sesión y haremos hincapié en adoptar una mirada crítica sobre el contenido de las proyecciones, prestando atención sobre las actitudes, comportamientos y conductas de sus protagonistas.
Se verán los vídeos de la web del proyecto "Menos es más”, en el sitio: http://www.cortosmenosesmas.com/elproyecto.htm

Durante la proyección la educadora o educador, estarán atentos a las reacciones del alumnado, para dirigir con sensibilidad el posterior debate, que será animado con las siguientes preguntas:
¿Cuál es la primera impresión que os produce los cortos que hemos visto?
¿Cuál es la situación que se plantea?
 ¿Dónde crees que radica el problema: en la situación en sí, en los personajes…?
¿Cómo resolvería el problema?

Total de la primera fase de la actividad: 30 minutos. La segunda fase de la actividad exposición por parte del educador o educadora, con ayuda del retroproyector o un PowerPoint de algunas conductas y actitudes constructoras de paz y no-violencia contenidas en el decálogo que se adjunta como anexo titulado: Conductas igualitarias y sanas constructoras de paz y no violencia en las relaciones personales[1]. Tendremos 20 minutos. El decálogo puede entregarse a los alumnos y alumnas para su reflexión individual.

Conductas igualitarias y sanas constructoras de paz y no violencia en las relaciones personales[2]

A todas las personas nos gusta que nos traten bien, para esto debemos comenzar por tratar lo mejor posible a los que tenemos más cerca, a nuestra familia, amistades, compañeros y compañeras, pues tratándoles bien, con respeto e igualitariamente, es probable que recibamos el mismo trato.
También en las parejas jóvenes es necesario tratarse bien recíprocamente. Sin embargo en ocasiones, confundimos el amor, con conductas no deseables, no constructoras de paz, semilla de la violencia, como los celos.

  • Para construir la paz y la no violencia  en la pareja y con los amigos yo:
  • Respeto la evolución personal y autónoma de mi pareja y amigos, como ellos me respetan a mí
  • Me alegro de sus éxitos y avances, como se alegran de los míos.No les comparo con otras personas, respeto como son. Ellos tampoco me comparan y me respetan como soy.
  • Me gusta que se sienten bien, como ellos tratan de que me sienta bien.
  • Respeto sus opiniones, aunque no siempre las compartas, como ellos respetan las mías.
  • Les tengo en cuenta en mis planes, como ellos me incluyen en los suy
  • Procuro alcanzar acuerdos ante los conflictos, a pesar de tener que ceder. Ellos también ceden para acordar conmigo.
  • Valoro a mi pareja y amigos, son seres únicos, tienen algo que enseñarme. Ellos también me valoran y aprenden de mí.
  • Los animo cuando tienen problemas o están tristes. Ellos están a mi lado en mis problemas y tristezas.
  • No les exijo nada. Como ellos no me exigen nada concreto.
  • Respeto lo que no me gusta de ellos, no los culpabilizo. Como ellos me respetan y no me culpan de las cosas que no les gusta de mí.
  • Me gusta que tengan otras amistades y actividad propia, como ellos valoran mi derecho a tener amistades y mis propias actividades.
  • Acepto como se visten, aunque a veces vayan “horteras”. Como ellos aceptan mi forma de vestir aunque no siempre les gusto
  •  Confío en ellos, en nuestra relación o amistad, como ellos confía en mí.
  • Con mi pareja tenemos relaciones sexuales cuando ambos queremos, jamás las imponemos.
  • Respeto las diferencias de ideas y opiniones, como respetan las mías.
  • Reconozco su autonomía y libertades personales, como me reconocen mi libertad y autonomía.
  • Apoyo sus proyectos y decisiones, aunque no esté de acuerdo, como recibo apoyo en mis decisiones y proyectos
  • Yo creo en la igualdad real de derechos y deberes entre chicos y chicas, como mis amistades y pareja creen que todos y todas somos iguales.                       

Proyecto: "Menos es Más, Cine para ser la voz de quienes callan” : http://www.cortosmenosesmas.com/elproyecto.htm

       El proyecto "Menos es más, cine para ser la voz de quienes callan", pretende sensibilizar a los adolescentes sobre la violencia contra la mujer, trabajando los siguientes aspectos:
×   Aparición de la violencia. Gestación de la cultura de la violencia.
×    
×   Amor vs. Falso amor: celos, dominio, dependencia, expectativas, frustraciones.
×   El hombre y la mujer en la relación de pareja. Construcción de un nuevo modelo de relación basado en el respeto mutuo, la comprensión y la igualdad.
×   Roles aprendidos: Lo femenino y masculino en el modelo familiar, escolar, de amistad, grupal. Detección de contextos en los que se fomenta la desigualdad.






[1] Basado en la guía de Gálligo Estévez Fernando “Trátame bien… coeducación”  25 de noviembre día internacional contra la violencia hacia las mujeres. (P. 8-9) Edita. Instituto Andaluz de la Mujer. Junta de Andalucía. Sevilla 2010. Disponible en:
[2] Basado en la guía de Gálligo Estévez Fernando “Trátame bien… coeducación”  25 de noviembre día internacional contra la violencia hacia las mujeres. (P. 8-9) Edita. Instituto Andaluz de la Mujer. Junta de Andalucía. Sevilla 2010. Disponible en:

Talleres de Coeducación y corresponsabilidad. Momento de la Igualdad entre Mujeres y Hombres. Taller 9 La sexualidad




Momento de la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
Taller 9 La sexualidad.


Descripción del taller

1. introducción
La perspectiva de género debe ayudarnos a contemplar que la mayor parte de las culturas conocidas, entre ellas la nuestra, intenta generar normas de comportamiento diferentes para hombres y mujeres. Por ejemplo en lo que se refiere a quien puede manifestar los deseos y cómo, o a los roles adoptados en las relaciones sexuales[1].
Este taller pretende favorecer la reflexión sobre las dudas, que plantea la sexualidad en los adolescentes,  conocer cómo actuar cuando brota en el alumnado el impulso de la sexualidad, cómo vivir la sexualidad para que sea igual de satisfactoria para las mujeres y hombres.     
La salud sexual es otro elemento relevante en la coeducación. La iniciación temprana en las relaciones sexuales y la consiguiente promiscuidad hace correr riesgos que hay que enseñar a prevenir.
Es necesario desmitificar en la adolescencia las relaciones coitales, que nos impone el patriarcado como única fuente de placer. También se tienen que conocer las enfermedades de transmisión sexual, con especial atención al SIDA y la salud reproductiva y la contracepción, haciendo hincapié en la responsabilidad personal y social de la maternidad/paternidad[2] temprana.
Es importante educar para que las relaciones sexuales sean mutuamente consentidas, saludables, libres y placenteras.
Nada de lo humano es inevitable ni permanente y todo se aprende de una manera o de otra. Maslow considera la sexualidad una necesidad básica para la vida, por su influencia en los componentes físicos, mentales, emocionales, sociales, económicos y sicológicos de las relaciones humanas. Por lo tanto es un espacio prioritario para la igualdad.
2. objetivos generales y contenidos
×        Superar los estereotipos de género en relación a las prácticas sexuales.
×        Interiorizar la sexualidad como una práctica consentida, saludable, libre y placentera.
×        Conocer los componentes básicos de salud de la sexualidad.
×        Valorar las distintas formas de vivir la sexualidad.
3. metodología
×          Trabajo en grupo
×          Técnica de grupo  Phillips 6.6.
4. materiales y recursos
5. temporalización
1 sesión de 50 minutos.
6. desarrollo de la actividad
 El taller comenzará  dividiendo la clase en pequeños grupos, formados por chicos y chicas, que reflexionarán sobre la sexualidad y los roles de género que facilitan o impiden una sexualidad igualitaria. Para facilitar esta  reflexión adaptaremos al grupo-clase la dinámica Phillips 66.
Los grupos reflexionaran 6 minutos sobre cada uno de los 6 temas propuestos, transcurrido dicho tiempo y con ayuda del educador educadora, se hace una puesta en común.

Los temas serán:

1º: Que entendemos por sexualidad.
2º: Que diferencias existen en la conducta sexual ente chicas y chicos.
3º: La sexualidad consentida, saludable, libre y placentera.
4º: Que precauciones debemos adoptar.
5º: Qué formas puede adquirir la sexualidad.
6º: Formas de vivir la sexualidad.

Cada seis minutos un portavoz rotativo del grupo expondrá en 1 minuto las conclusiones al gran grupo, sobre el tema tratado.

Esta técnica permite que se desarrolle la capacidad de síntesis; fomenta el sentido de responsabilidad y estimula la participación de todos los miembros del grupo.

La síntesis de las opiniones de los grupos se anotarán. Se intentará consensuar las opiniones de  chicos y chicas.





[1] Barragán Medero F. “Programa de Educación Afectivo Sexual. Educación Secundaria”. III. Algunos Ejemplos de Puesta en Práctica. E. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia e Instituto Andaluz de la Mujer. Sevilla 1999.
[2] Simón María Elena. “la igualdad también se aprende. Cuestión de coeducación. Ed. Narcea. Madrid 2011. Pp. 173.

Talleres de Coeducación y corresponsabilidad. Momento de la Igualdad entre Mujeres y Hombres. Taller 8 La educación para el amor


Momento de la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
Taller 8 La educación para el amor


Descripción del taller:

1. introducción
Es importante clarificar y evitar las confusiones sobre la idealización del amor. El alumnado debe conocer que el amor tiene componentes emocionales, sentimentales y representaciones mentales, que no siempre se corresponden con espacios de felicidad. Es necesario evitar la confusión entre las relaciones amorosas igualitarias, y otro tipo de relaciones donde aparece el poder de unos sobre otras, de dependencia y sumisión, de ausencia de autonomía, que pueden ser la antesala de relaciones frustrantes y de la violencia de género.
 Todas y todos estamos influenciados por una imagen estereotipada y mítica del amor romántico, que establece que existe una persona que nos hará felices para siempre. Este patrón de relaciones amorosas la tenemos presente desde la más tierna infancia en cuentos y películas. Pero las relaciones amorosas no son como los cuentos de princesas. Ni siempre terminan con un…“fueron felices y comieron perdices”.
El amor no es posesión, no es dominio ni sumisión, el amor es reciprocidad en la emoción, sentimientos, intimidad. Compartir tiempos y espacios. El amor es respeto, confianza, amistad.
2. objetivos generales y contenidos
×   Clarificar la idea de amor
×   Diferenciar el concepto de amor, del ideal de amor romántico.
×   Conocer que las relaciones de poder-dependencia, la falta de autonomía no son de amor.
×   Prevenir la violencia de género.
×   Las diferentes tendencias amorosas.
3. metodología
×          Trabajo en grupo
4. materiales y recursos
Folios y bolígrafo.
5. temporalización
1 sesión de 50 minutos.
6. desarrollo de la actividad
Se realizarán cuatro grupos, donde se procederá a leer de manera individualizada, los textos que se acompañan como anexo. Una vez leídos, cada grupo tendrá 25 minutos para consensuar una respuesta a las siguientes preguntas:
¿Qué es amor?
¿Qué no es amor?
¿Son necesarios los roles amorosos: masculino/femenino?
¿Pueden amarse en igualdad de condiciones dos personas de           una pareja donde nos encontramos una persona dominante y otra sumisa?
¿Qué hacer ante el desamor?

Concluido el debate, cada grupo tendrá 5 minutos para exponer sus respuestas al gran grupo y se intentará consensuar unas respuestas unitarias a las preguntas.
  
Anexo
 Texto para la lectura individual y posterior debate en grupo[1]:

¿Alguna vez hemos soñado que nuestros amores significaran competitividad, guerra de sexos, propiedad privada de las personas, malos tratos, humillaciones, miedo y culpa? Seguramente no, pero como no solemos pensar en ello, nos podemos ver envueltos en este tipo de relación, sino cuidamos nuestra actitud y nos dejamos llevar por modelos no deseables, pero muy repetidos. ESO NO ES AMOR.
Sin embargo, es muy probable que piense en mi interior en una relación en la que pueda ser como soy, que mi pareja me estime, por encima de todos, se divierta y cuente conmigo, me conozca y me respete y que yo pueda mostrarle mi deseo, mi cariño y mi apoyo pensando en ella (él) atendiendo con ternura a sus necesidades y respetando su forma de ser. ESO SÍ ES AMOR. Este tipo de amor produce felicidad, seguridad y también sentido del éxito, porque nos sube la moral y nos da valor como personas.
Si tu pareja te desea bienestar, se alegra con tus éxitos, te considera especial y única (o), no te cambiará por ninguna, cuanta contigo y con tus opiniones, aprende de ti y contigo, hace que te sientas bien, espera de ti lo que tú quieras y puedas dar, disfruta contigo de la vida, aprecia tus cualidades y acepta tus defectos, se ocupa de cuidarte y cuidar vuestra relación, ESO SÍ ES AMOR. No es menester que te jure amor eterno  que te diga que te necesita por encima de todo y que no puede vivir sin ti pues esto a veces es un síntoma de que te  toma simplemente por un objeto práctico o de deseo. Pregúntate o pregúntale par qué te necesita exactamente y por qué no puede vivir sin ti. A lo mejor te sorprendes de las respuestas que encuentres.


[1] Simón María Elena. “la igualdad también se aprende. Cuestión de coeducación. Pp. 204. Ed. Narcea. Madrid 2011.